miércoles, 30 de mayo de 2007
para prueba
Integred drive electronics. la interfaz Ide o Ata
ATA
Advanced technology atachment. controles los dispositivos de almacenamiento masivo de datos DR
Atapi
Advance technology atachment packet interfase. añade dispositivos :
* cd-rom
*ide
SCSI
Small computer sistem interfase. interfaz standar de datos entre perifericos en el bus del ordenador para montar un dispositivo DD es necesario un controlador SCSI
Archivos Principales del Sistema Operativo
Command COM: Nombre de interprete de comandos DOS. primer programa que se ejecute
autoexec bat: MS-DOS, archivo por lotes de texto, esta en la raiz windows y se ejecuta una vez arrancado el S.O. y haya procesado config sys
win ini: archivo leido por windows al iniciar el computador
IO SYS: conjunto instrucciones in/out desde perifericos a memoria, contiene drives de arranque
REGEDIT: herramienta avanzada, cambiar configuracion de registro del sistemas
MSCONFIG: solucionar problema windows
Small Computer System Interface (SCSI)
SCSI, acrónimo inglés Small Computer System Interface, es un interfaz estándar para la transferencia de datos entre distintos dispositivos del bus de la computadora.
Para montar un dispositivo SCSI en un ordenador es necesario que tanto el dispositivo como la placa madre dispongan de un controlador SCSI. Es habitual que el dispositivo venga con un controlador de este tipo, pero no siempre es así, sobre todo en los primeros dispositivos. Se utiliza habitualmente en los discos duros y los dispositivos de almacenamiento sobre cintas, pero también interconecta una amplia gama de dispositivos, incluyendo scanners, unidades CD-ROM, grabadoras de CD, y unidades DVD. De hecho, el estándar SCSI entero promueve la independencia de dispositivos, lo que significa que teóricamente cualquier cosa puede ser hecha SCSI (incluso existen impresoras que utilizan SCSI).
En el pasado, era muy popular entre todas las clases de ordenadores. Actualmente sigue siendo popular en lugares de trabajo de alto rendimiento, servidores, y periféricos de gama alta. Los ordenadores de sobremesa y los portátiles utilizan habitualmente las interfaces más lentas de IDE para los discos duros y USB (el USB emplea un conjunto de comandos SCSI para algunas operaciones) así como Firewire a causa de la diferencia de coste entre estos dispositivos.
Se está preparando un sistema SCSI en serie, denominado Serial Attached SCSI o SAS, que además es compatible con SATA, dado que utiliza el mismo conector, por lo tanto se podrán conectar unidades SATA en una controladora SAS.
Tipos de SCSI
SCSI 1 Bus de 8 bits. Velocidad de transmisión de datos a 5 Mbps. Su conector genérico es de 50 pins (conector Centronics) y baja densidad. La longitud máxima del cable es de seis metros. Permite hasta 8 dispositivos (incluida la controladora), identificados por las direcciones 0 a 7.
SCSI 2 Fast: Con un bus de 8, dobla la velocidad de transmisión (de 5 Mbps a 10 Mbps). Su conector genérico es de 50 pins y alta densidad. La longitud máxima del cable es de tres metros. Permite hasta 8 dispositivos (incluida la controladora), identificados por las direcciones 0 a 7.
Wide: Dobla el bus (pasa de 8 a 16 bits). Su conector genérico es de 68 pins y alta densidad. La longitud máxima del cable es de tres metros. Permite hasta 16 dispositivos (incluida la controladora), identificados por las direcciones 0 a 15.
SCSI 3 1.- SPI: SCSI 3 (Parallel Interface o Ultra SCSI). 1.1.-Ultra: Dispositivos de 8 bits con velocidad de ejecución de 20 Mb/s.
Su conector genérico es de 50 pins y alta densidad.
La longitud máxima del cable es de tres metros. Admite un máximo de 8 dispositivos. También se conoce como Fast 20 o SCSI-3. 1.2.-Ultra Wide: Dispositivos de 16 bits con velocidad de ejecución de 40 Mb/s.
Su conector genérico es de 68 pins y alta densidad. La longitud máxima del cable es de 1,5 metros. Admite un máximo de 15 dispositivos. También se conoce como Fast SCSI-3. 1.3.-Ultra 2: Dispositivos de 16 bits con velocidad de ejecución de 80 Mb/s.
Su conector genérico es de 68 pines y alta densidad. La longitud máxima del cable es de doce metros. Admite un máximo de 15 dispositivos.
2.-Firewire (IEEE 1394).
3.- SSA: Serial Storage Arquitecture. De IBM. Usa full-duplex con canales separados.
4.- FC-AL: Fibre Channel Arbitrated Loop. Usa cables de fibra óptica (hasta 10 km) o coaxial (hasta 24 m). Con una velocidad máxima de 100Mbps.
Características de SCSI Utilizan CCS (Command Common Set). Es un conjunto de comandos para acceder a los dispositivos que los hacen más o menos compatibles.
SCSI 1, SCSI2 y SCSI 3.1(SPI) conectan los dispositivos en paralelo. SCSI 3.2(Firewire), SCSI 3.3(SSA) y SCSI 3.4(FC-AL) conectan los dispositivos en serie.
Hacen falta terminadores (jumpers, por BIOS, físicos) en el inicio y fin de la cadena.
Número máximo de dispositivos: La controladora cuenta como un dispositivo (identificador 7, 15) BUS Dispositivos Identificadores Conector 8 bits 7 Del 0 al 6 50 pins 16 bits 15 Del 0 al 14 68 pins
Disco duro SATA
Mientras que la especificación SATA1 llega como máximo a unos 150 MB/s, SATA2 incrementa el límite a 300 MB/s. Actualmente es una interfaz ampliamente aceptada y estandarizada en las placas base de PC.
SATA Externo
Fue estandarizado a mediados de 2004, con definiciones específicas de cables, conectores,y requisitos de la señal para unidades eSATA externas. eSATA se caracteriza por:
Velocidad de SATA en los discos externos (se han medido 115 MB/s con RAID externos)
Sin conversión de protocolos de PATA/SATA a USB/Firewire, todas las características del disco están disponibles para el anfitrión.
La longitud de cable se restringe a 2 metros; USB y Firewire permiten mayores distancias.
Se aumentó el voltaje de transmisión mínimo y máximo a 500mV - 600mV (de 400mV - 600mV)
Voltaje recibido disminuido a 240mV - 600mV (de 325 mV - 600 mV)
Actualmente, la mayoría de las placas bases no tienen un conector para eSATA, pero es posible usar adaptadores de bus o tarjetas PC-Card y CardBus.
La interfaz eSATAII es la especificación para SATAII externo. eSATAII permite disfrutar de las funciones SATAII ofreciendo velocidades de transferencia superiores a 3.0Gb/s.
Alternativas
También en SCSIW se está preparando un sistema en serie, que además es compatible con SATA, esto es, se podrán conectar discos SATA en una controladora SAS (Serial Attached SCSI). Estos conectores de 7 contactos también permiten una mayor circulación de aire ; disminuyendo así la temperatura dentro del gabinete.
Conductores de ATAPI
El Microsoft Windows y la mayoría del Unixes PC-basado proporcionan un conductor genérico para todos los dispositivos basados ATAPI del CD-ROM.
Debido a esto, no necesitas descargar e instalar un conductor de ATAPI si estás utilizando uno de esos sistemas operativos.
Las impulsiones de CD-ROM tempranas de ATAPI requirieron los conductores especializados para el uso bajo DOS.
Si estás funcionando el DOS, visitar el Web page de la compañía que fabricó tu impulsión de CD-ROM para intentar encontrar un conductor de ATAPI.
Booting de un dispositivo de ATAPI
Las tecnologías y IBM de Phoenix desarrollaron la especificación Bootable del formato del CD-ROM del EL Torito.
Los sistemas que son EL Torito compatible pueden patear de impulsiones de CD-ROM de ATAPI.
Serial ATA
Serial ATA o S-ATA es una interfaz para discos que sustituye a la tradicional Parallel ATA o P-ATA (estándar que también se conoce como IDE o ATA). El S-ATA proporciona mayores velocidades, mejor aprovechamiento cuando hay varios discos, mayor longitud del cable de transmisión de datos y capacidad para conectar discos en caliente (con la computadora encendida).
Mientras que la especificación SATA1 llega como máximo a unos 150 MB/s, SATA2 incrementa el límite a 300 MB/s. Actualmente es una interfaz ampliamente aceptada y estandarizada en las placas base de PC.
Cable y conector
El cable se compone de dos pares apantallados a los que se suministra una impedancia de 100 Ohmios
Pin Nombre Descripción
1 GND Tierra
2 A+ Transmisión +
3 A- Transmisión -
4 GND Tierras
5 B- Recepción -
6 B+ Recepción +
7 GND Tierra
SATA Externo
Fue estandarizado a mediados de 2004, con definiciones específicas de cables, conectores,y requisitos de la señal para unidades eSATA externas. eSATA se caracteriza por:
Velocidad de SATA en los discos externos (se han medido 115 MB/s con RAID externos)
Sin conversión de protocolos de PATA/SATA a USB/Firewire, todas las características del disco están disponibles para el anfitrión.
La longitud de cable se restringe a 2 metros; USB y Firewire permiten mayores distancias.
Se aumentó el voltaje de transmisión mínimo y máximo a 500mV - 600mV (de 400mV - 600mV)
Voltaje recibido disminuido a 240mV - 600mV (de 325 mV - 600 mV)
Actualmente, la mayoría de las placas bases no tienen un conector para eSATA, pero es posible usar adaptadores de bus o tarjetas PC-Card y CardBus.
La interfaz eSATAII es la especificación para SATAII externo. eSATAII permite disfrutar de las funciones SATAII ofreciendo velocidades de transferencia superiores a 3.0Gb/s.
Alternativas
También en SCSIW se está preparando un sistema en serie, que además es compatible con SATA, esto es, se podrán conectar discos SATA en una controladora SAS (Serial Attached SCSI). Estos conectores de 7 contactos también permiten una mayor circulación de aire ; disminuyendo así la temperatura dentro del gabinete.
Integrated Drive Electronics (IDE)
En el sistema IDE el controlador del dispositivo se encuentra integrado en la electrónica del dispositivo.
Las diversas versiones de sistemas ATA son:
*Paralell ATA (algunos estan utilizando la sigla PATA)
*ATA-1
*ATA-2, soporta transferencias rápidas en bloque y multiword DMA.
*ATA-3, es el ATA2 revisado.
*ATA-4, conocido como Ultra-DMA o ATA-33 que soporta transferencias en 33 MBps.
*ATA-5 o Ultra ATA/66, originalmente propuesta por Quantum para transferencias en 66 MBps. *ATA-6 o Ultra ATA/100, soporte para velocidades de 100MBps.
*ATA-7 o Ultra ATA/133, soporte para velocidades de 133MBps.
*Serial ATA, remodelación de ATA con nuevos conectores (alimentación y datos), cables, tensión de alimentación y conocida por algunos como SATA.
Las controladoras IDE casi siempre están incluidas en la placa base, normalmente dos conectores para dos dispositivos cada uno. De los dos discos duros, uno tiene que estar como esclavo y el otro como maestro para que la controladora sepa a/de qué dispositivo mandar/recibir los datos. La configuración se realiza mediante jumpers. Habitualmente, un disco duro puede estar configurado de una de estas tres formas:
Como maestro ('master'). Si es el único dispositivo en el cable, debe tener esta configuración, aunque a veces también funciona si está como esclavo. Si hay otro dispositivo, el otro debe estar como esclavo.
Como esclavo ('slave'). Debe haber otro dispositivo que sea maestro.
Selección por cable (cable select). El dispositivo será maestro o esclavo en función de su posición en el cable. Si hay otro dispositivo, también debe estar configurado como cable select. Si el dispositivo es el único en el cable, debe estar situado en la posición de maestro. Para distinguir el conector en el que se conectará el primer bus Ide (Ide 1) se utilizan colores distintos.
Este diseño (dos dispositivos a un bus) tiene el inconveniente de que mientras se accede a un dispositivo el otro dispositivo del mismo conector IDE no se puede usar. En algunos chipset (Intel FX triton) no se podría usar siquiera el otro IDE a la vez.
Este inconveniente está resuelto en S-ATA y en SCSI, que pueden usar dos dispositivos por canal.
Los discos IDE están mucho más extendidos que los SCSI debido a su precio mucho más bajo. El rendimiento de IDE es menor que SCSI pero se están reduciendo las diferencias. El UDMA hace la función del Bus Mastering en SCSI con lo que se reduce la carga de la CPU y aumenta la velocidad y el Serial ATA permite que cada disco duro trabaje sin interferir a los demás.
De todos modos aunque SCSI es superior se empieza a considerar la alternativa S-ATA para sistemas informáticos de gama alta ya que su rendimiento no es mucho menor y su diferencia de precio sí resulta más ventajosa.
viernes, 25 de mayo de 2007
Business Process Management(BPM)
Como su nombre lo sugiere Business Process Management (BPM) se enfoca en la administración de los procesos del negocio.
A través del modelado de las actividades y procesos logramos un mejor entendimiento del negocio y muchas veces esto presenta la oportunidad de mejorarlos. La automatización de los procesos reduce errores, asegurando que los mismos se comporten siempre de la misma manera y dando elementos que permitan visualizar el estado de los mismos. La administración de los procesos nos permite asegurarnos de que los mismos estén ejecutándose eficientemente y obtener información que luego puede ser usada para mejorarlos. Es a través de la información que se obtiene de la ejecución diaria de los procesos que se puede identificar posibles ineficiencias en los mismos y de esta forma optimizarlos.
Para soportar esta estrategia es necesario contar con un conjunto de herramientas que den el soporte necesario para cumplir con el ciclo de vida de BPM. Este conjunto de herramientas son llamadas Business Process Management System y con ellas se construyen aplicaciones BPM.
Existen diversos motivos que mueven la gestión de Procesos de Negocio (BPM), dichos motivos son:
-Extensión del programa institucional de calidad
-Cumplimiento de legislaciones
-Crear nuevos y mejores procesos
-Entender que se está haciendo bien o mal a través de la compresión de los procesos
-Documentar procesos para outsourcing y definición de SLA (Service Level Agreement)
-Automatización de procesos
-Crear y mantener las cadenas de valor